Ala de avión comercial
Internacional, Viaja

¿Cómo hacer un vuelo transoceánico y no sufrir en el intento?

La idea de hacer este post, la verdad es que no es mía. Mi compi de blog, Laura, que suele coger bastantes aviones, me lo propuso. Es complicado hacer un vuelo que además de largo, cruce varios husos horarios. El cuerpo sufre más de lo que creemos y llegamos malamente a destino.

Para mi, por mi trabajo, es algo habitual y entra dentro de mi normalidad. Pero no lo es  para muchos viajeros. Creo que os puede resultar de ayuda. Y aún más, actualmente viajando en momento Covid. 

Así que antes de embarcarte en tu vuelo, hay ciertas cosas que puedes preparar desde casa, aparte de la maleta, para no sufrir en tu transoceánico.

¡Toma nota!

1. Elige un buen asiento

Si entra dentro de tus posibilidades y tienes más de 15 años(edad mínima), elige salida de emergencia. Aunque tengas que pagar un poco más será la mejor inversión de tu vuelo. Ni que decir tiene clase business o similar, pero esto va en el bolsillo de cada uno.

Dependiendo de la compañía , hay veces que los momentos previos al vuelo, si hay plazas, ofrecen por una “pequeña cantidad” (comparado con el precio del billete) un upgrade (UPG) o en cristiano, subir de clase.

Si no has conseguido ninguno de los asientos anteriores para tu vuelo tienes que elegir entre la opción de ventanilla o pasillo.A no ser que seas muy alto. Que tengas necesidad de ir al baño constantemente o problemas importantes con la circulación. La mejor opción es la ventanilla.

En el asiento de ventanilla te puedes recostar. Tienes más espacio hacia la pared del avión. Lo  que viene bien para huir de compañeros de asiento “lapa”. Además, puedes subir las rodillas sin molestar. Igual que apoyar la cabeza en el lateral. Y dejar tus bártulos para el vuelo en más espacio.

asientos de avion con mantas
¿no te dan ganas de echarte una siesta?

Por otro lado, si te da apuro molestar cuando necesites ir al baño o a un paseo. Esto último cuando el tema Covid lo permita. No pasa nada, todo el mundo entiende que te tengas que levantar. Y ante cualquier problema, la tripulación está ahí para echar una mano.

Si viajas con tu pareja y puedes elegir, escoger ventanilla y pasillo. Los asientos del medio son los últimos en dar, con lo que puede quedar libre y, si al final se ocupa, siempre lo podréis cambiar para ir juntos.

2. Compra una mascarilla adecuada

En la actualidad es obligatorio el uso de mascarilla en todos los vuelos y en todo momento. Exceptuando cuando estés comiendo.

Yo os recomiendo las mascarillas  FPP2 tipo KN95. Son las que llevamos las tripulaciones y parece ser, las que más porcentaje de protección ofrecen contra el Covid. 

        Las mascarillas tipo válvula están prohibidas a bordo de compañías españolas y la mayoría de la UE. Estas solo protegen al que las lleva y no al que va sentado al  lado.

Aunque actualmente la higiene de las compañías es muy buena ante el Covid, os sugiero llevar gel hidroalcohólico para tener una higiene continua de manos y toallitas para limpiar lo que tengáis alrededor. Es un buen hábito que se está extendiendo entre los viajeros. Lo que sí os ruego, es que todos los desechos sean entregados a la tripulación cuando os lo pidan o los guardéis en una bolsa aparte para evitar transmisión.

Por lo demás, disfrutar del viaje con vuestra super mascarilla puesta. Actualmente el aire de los aviones se ha adecuado para que no sea necesaria la distancia de seguridad manteniendo el aire limpio para cada pasajero.. Esta historia os la contará el comandante del vuelo que es el que sabe de estos tecnicismos.  

Pasajero de avión con mascarilla mirando por la ventana
Un complemento más

Entiendo que es un incordio, pero por ahora… es lo que hay. Y no es tan duro eh!

3. Entretenimiento

Lleva libros, pelis, música, cartas… lo que sea para llenar hasta 14 horas de vuelo. Aunque la mayoría de las compañías aéreas que hacen transoceánicos tienen un sistema fijo de entretenimiento, estos también fallan. Y que quereis que os diga… aunque a la azafata le de por bailarte o contarte un chiste… eso no ocupa más que cinco minutillos de tu super viaje.

4. Comida

Tema espinoso donde los haya. La comida de avión, realmente, no suele ser tan mala como cuentan las malas lenguas😓. Teniendo en cuenta que no es un restaurante para 400 personas…

Lo mejor es que llevéis de casa cosas fáciles para comer en el vuelo o simplemente para entreteneros. Ni os imagináis la de cosas que pueden pasar y siempre es mejor tener comida a mano.

Recordad que a no ser para bebes, no está permitido volar con líquidos, geles o similar. Así que el tema bebida solo se puede solventar en el aeropuerto una vez pasado el control de seguridad.

En las terminales suele haber máquinas de agua .¡¡¡¡ Esta es mi gran recomendación!!!!. El avión deshidrata muchísimo. Y en un vuelo tan largo se acusa mucho más. 

Hay que beber mucho líquido y si es posible evitar bebidas gaseosas que nos pueden provocar disbarismos. O lo más conocido como gases. Horrible el dolor que pueden provocar en el avión a causa de la altura. Los gases tienden a expandirse. 

El alcohol y el café también favorecen a la deshidratación así que todo con control.

Aunque la compañía aérea nos proporcione bebidas no serán suficientes. Y nuestra botella de agua nos dará libertad de estar a nuestro aire.

5. Vestuario

La época de ir de punta en blanco para viajar se acabó hace muchos años. Hoy en día todo el mundo vuela. Yo os sugiero ropa cómoda ya que en el avión nos hinchamos, pero evitar que sea muy deportiva ( a no ser que viajeis como deportistas). Entenderme que os estoy dando la visión que tendrá de vosotros el personal de la compañía aérea que os vais a encontrar. No sea que tengan que ofrecer up grade y en algunos casos se tiene en cuenta lo que se ve. 

Muy importante a tener en cuenta es el frío. No se te ocurra pensar que con la mantita de tu asiento, si la hay, va a ser suficiente. La temperatura en los aviones grandes es complicada de regular. Se forman microclimas y, si se tiene que elegir, siempre es mejor que haga fresco que no calor. Pero quién sabe… elegir el modo “cebolla” para ir quitando o poniendo capas.

Otro tema son los tapones de oídos, antifaz y tus propios auriculares. Todo te ayudará a hacer tu vuelo más agradable.

Un pequeño kit de aseo marcará la diferencia al llegar a destino. Puede incluir cepillo de dientes, toallitas higiénicas, desodorante, muda limpia, crema hidratante y bálsamo labial.

6. Muévete

Hace unos meses te recomendaría que caminaras tanto como pudieras. Hay que evitar la hinchazón de pies y tobillos y en casos graves la trombosis profunda. Pero actualmente, en nuestro momento Covid a bordo están prohibidos los paseos como tal. así que con excepción del paseín al baño, deberías levantarte y hacer ejercicios en tu asiento lo que te sea posible.

7. Sueño

 Organiza tu sueño dependiendo los husos horarios que vayas a cruzar y a la hora que llegues a destino. Es importante también si vas a hacer un viaje relámpago o te vas a quedar varios días. Tienes que pensar si te compensa o no habituarte al horario del país al que vayas.

Ala de avión comercial

Durante el vuelo intenta dormir sea la hora que sea. Es descanso que se lleva tu cuerpo. No cometas el error de pensar que si no duermes durante el vuelo luego dormirás mejor al llegar. El cuerpo se vuelve loco e intenta ir con el sol, con la luz.

Y… para que el acondicionamiento a destino sea más fácil… durante el vuelo cambia la hora de tu reloj. 

Pues nada más, creo que con estos consejos no sufrireis demasiado en vuestro transoceánico. Ahora sólo os queda disfrutarlo mucho.

Nuria (Era CoVID)

5 comentarios en “¿Cómo hacer un vuelo transoceánico y no sufrir en el intento?”

  1. Muchas gracias por la información, aunque no vuelo mucho en estos momentos.

    Siempre llevo mi ‘travel kit’ : gafas de sol, auriculares, varios cables, tapones, etc. Nunca tengo que pensar lo que tengo que llevar!

    Buen vuelo!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s