España, Guadalajara, Viaja

Ruta por la Arquitectura Negra

Con el comienzo del frío nos apetecen experiencias nuevas. Pero con el momento Covid que estamos viviendo es complicado viajar. Así que vamos a centrarnos en “cercanías”. Una manera segura y divertida para disfrutar en familia. Descubriendo España.

Hace tiempo nos apetecía hacer una ruta por los pueblos negros de Guadalajara. Como seguramente sabréis, es un recorrido por el interior de la provincia de Guadalajara. También se conoce como Ruta de la arquitectura negra. El nombre es debido al color de las casas, hechas en su mayoría con pizarra negra.

A más de uno os puede recordar a la arquitectura negra de la sierra de Madrid. Municipios para visitar en alguna ocasión como Patones de Arriba, La Hiruela, Montejo de la Sierra y Puebla de la Sierra. Todos ellos, a excepción del más turístico, Patones, en la Sierra del Rincón (Reserva de la Biosfera). Pero este post va dedicado a la ruta de la arquitectura negra de Guadalajara. Menos turístico pero increíblemente sorprendente.

Los pueblos que incluyen la ruta de la arquitectura negra son 9:

  1. Tamajon
  2. Campillejo (pedanía)
  3. El Espinar (pedanía)
  4. Roblelacasa (pedanía)
  5. El Cardoro de la Sierra
  6. Campillo de Ranas
  7. Majaelrayo
  8. Almiruete y Palancares
  9. Valverde de los Arroyos

Como imagináis, aunque no son pueblos grandes, ni mucho menos,  son demasiados para un solo día. Si la idea es disfrutar de la naturaleza tenéis la obligación de elegir.

Nosotros nos decantamos por el que ya conocíamos y ¡al que que queríamos volver! Este es Valverde de los Arroyos.

Valverde de los Arroyos

Valverde de los Arroyos se encuentra en el Parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara, a unos 80km de la capital de provincia. Es un pueblo encantador plagadito de casas con tejados de lajas de pizarra, balcones de madera cuajados de flores y con el Pico Ocejón de fondo.

La carretera que nos lleva a Valverde de los Arroyos es muy entretenida. Sobre todo para el conductor…mucha curva, carriles estrechos, poquito arcén y vistas de cuento.

Nada más entrar al pueblo, a la derecha y hacia arriba, encontramos un parking gratuito. Suele haber sitio, pero no vayáis muy tarde. Desde aquí salen algunas de las rutas que parten del pueblo.

Ruta de las Chorreras de Despeñalagua

Dirección aquí. Elegí esta ruta para poder disfrutar del camino, niños y mayores.

Atravesando el pueblo, en su parte más alta, comienza el principio de la ruta. Allí estaban las antiguas eras de Valverde de los Arroyos. Hoy es un campo de fútbol en un complejo totalmente natural de no ser por unos columpios que hacen la delicia de los visitantes más pequeños.

La entrada de la ruta está adornada de árboles y zarzamoras. Lo que aplacó el estómago de mis fieras unos minutillos antes de comenzar.

Las Chorreras de Despeñalagua son un conjunto de cascadas escalonadas. El agua se despeña literalmente por una pared vertical. Es el nacimiento del cauce del arroyo de la Chorrera.

La ruta de senderismo es corta, sencilla y lineal. Perfecta para hacerla en familia. Tiene un poquito de desnivel. Pero nada que un niño de 6 años no pueda sobrellevar. Aunque también os comento que hay momentos en los que el camino se estrecha y la caída a un lado es importante.

El camino hacia Las Chorreras está bastante bien señalizado y el tiempo que tardamos fue de 1h 30min aprox. ida y vuelta.

Durante el inicio de la misma seguimos un amplio sendero entre pequeñas huertas. Tras lo cual comenzó a llenarse de helechos, brezos y muchos árboles bajos.

Toda la ruta nos acompañó el rumor del agua que no nos abandonó en el lado derecho del camino. Es una acequia a la que a veces se le escapa agua el sendero. Así que os recomiendo llevar calzado adecuado.

La vuelta de la cascada es desandando el camino.

RECOMENDACIONES

× Lleva calzado de montaña (evita suelas lisas) y ropa abrigada si procede
× Respeta la vegetación y el paisaje
× No ensucies y deja los residuos en los contenedores del pueblo
× No hagas fuego
× Sé responsable en las zonas de la ruta de más riesgo
× No te salgas de la senda marcada

Mesón Los Cantos

Si bien es cierto que si el tiempo acompaña, es un buen plan disfrutar de las vistas del Ocejón mientras das cuenta de un buen picnic… pero me veo en la obligación de recomendaros el mesón Los Cantos.

El restaurante es encantador. Es bonito por fuera y por dentro. Todo a corde a la piedra y estética de la zona.

El dueño es absolutamente profesional y cercano. Esa mezcla difícil de alcanzar. Estuvo pendiente de nosotros en todo momento. Y no era la primera vez que comíamos aquí.

La carta, sin ser muy extensa, es perfectamente acertada para lo que apetece tras una buena ruta.

Las cantidades son muy abundantes y la calidad excepcional. Mi pareja que es de buen comer, fue feliz con el chuletón de 500g. Los niños eligieron huevos fritos con patatas esta vez. También genial el secreto iberico, las croquetas y si quieres un caldito… pues también.

Así que la relación calidad precio un 10. También a destacar la seguridad frente al tema Covid.

Recomendación importante:
¡reservad con tiempo!

Después de comer tan requetebién dimos otro paseo por el pueblo y hacia el parking. Los niños y yo misma, nos entretuvimos con las diferentes piedras que había. Nos encantan las piedras y había por todos lados.

La escapada del día es altamente recomendable. Nosotros volveremos a descubrir nuevos pueblos de esta ruta, ¿os venís?

Nuria

7 comentarios en “Ruta por la Arquitectura Negra”

  1. Me encantan los Pueblos Negros, es ideal para ir en cualquier época del año. Me ha encantado la recomendación del Restaurante, porque después de una ruta así para mí es muy importante acabarla en un lugar en el que se coma bien y agusto.

    Genial el post y los lugares descritos…trataré de hacer la ruta de todos los pueblos que has indicado!!

    Muchas gracias Nuria!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Me ha encantado el post, la descripción de la ruta y sobre todo que hayas hecho mención a todos los pueblos que componen la ruta de los Pueblos Negros, así podremos visitarlos uno a uno en distintas jornadas.
    Las fotos son geniales y te dan una clara idea de lo que te vas a encontrar el día de ruta.
    Muchas gracias por la recomendación y sobre todo por la forma de dar la información.
    Enhorabuena y gracias!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s