Cantabria, Viaja

5 cosas que hacer y ver en Cantabria y alrededores

En Cantabria, aparte de ver innumerables pueblos, se puede disfrutar de sendas donde se mezcla vegetación y mar, alguna escapada al País Vasco en la que toparás con un castillo abandonado rodeado de flora, o visitar un monasterio situado en lo alto de un islote.

Quizás te apetezca adentrarte al mar en kayak para disfrutar de unas bonitas vistas de acantilados o pasar un buen día en familia en un gran parque natural. 

Si te gusta lo que lees… ¡Aquí empieza!

1. Ruta del Faro del Caballo, Santoña

Hay varios senderos de distinta distancia que pasan por El Faro del Caballo, nosotros decidimos empezar por el azúl y pensábamos volver por el rojo, pero finalmente regresamos por el mismo camino.

El camino hasta llegar al faro es bastante llano, tendrá algún ascenso continuo de no gran pendiente, pero es cierto que el suelo es algo inestable debido a su composición por piedras, lo que significa que puedes torcerte el tobillo (es lo que tiene el campo y no serías la primera persona a la que le sucede).

Durante el recorrido nos encontramos con unas cabras que caminaron un rato a nuestro lado.

Lo más bonito o impresionante de esta ruta, son sin lugar a duda las vistas. Hay tramos en los que se llegan a ver el mar, los acantilados… si te pilla un día soleado lo vas a disfrutar mucho más.

Una vez llegamos a la señal del faro, nos toca bajar 763 escalones y no son precisamente pequeños.

Si continuas por la ruta azul, llegarás al faro del pescador y a la playa de Berria

Personas con problemas de rodilla o en NO muy buena forma física, hay excursiones en kayak (puedes ver sus precios aquí) o en barco que te acercan hasta el faro y ni que decir tiene que las mejores vistas son desde el mar, frente a este.

Una vez bajados toooodos los escalones, llegamos al faro, es verdad que este no es nada espectacular, pero lo que sí llama la atención es la naturaleza.
El paisaje de veras que es único.

Allí verás a much@s chaval@s jóvenes y no tan jóvenes, saltando al mar desde dos rellanos, uno estará a una altura de unos 2-4metros pero el otro está entre 15-18metros.

Todos los veranos se producen varios accidentes en esta zona por realizar saltos desde la parte más alta, muchas personas han llegado a tener un traumatismo lumbar del impacto del cuerpo contra el agua, provocando así la fracturación de varias vértebras debido a la mala caída desde tan alta altura. Para salir del agua hay una cuerda con la que otros tantos han sufrido una luxación de hombro. 

Por lo que si acudís, por favor tened cuidado para evitar una mala experiencia. El acceso para socorrer es por aire y la comunidad cántabra, ya desde 2019 está pensando en realizar cobros de una tasa por rescate en helicóptero debido a que cada año se procede a realizar varios salvamentos.

No es recomendable ir con niños pequeños, pensad sobre todo en los escalones de subida, son bastante altos y no son pocos, pero si crees que podrían quizás a un ritmo más tranquilo, adelante, ya que es una ruta con encanto y merece la pena.

2. San Juan de Gaztelugatxe

Continuamos con el islote, situado en el País Vasco. A 1,40h de Santoña.

En este bonito lugar, tras subir, creo recordar unos 261 escalones, encontrarás una ermita de la que es costumbre tirar tres veces de la campana ya que atrae la buena suerte. Este año por el tema del COVID no estaba permitido, pero igualmente desde arriba, disfrutas de unas vistas alucinantes de las escaleras que te han guiado hasta ahí arriba y puedes apreciar también parte de la playa del pueblo de Bakio.

Este lugar se volvió más conocido tras su aparición en la famosa serie “Juego de Tronos” desde entonces, cada verano se llena de visitantes curiosos.

Como comentaba arriba, este verano cambiaron un poco las cosas en Gaztelugatxe, por lo que debes reservar entrada con antelación en esta página. La entrada es totalmente gratuita, no tiene ningún coste. Os recomiendo que reservéis con bastante tiempo, como mínimo 2 semanas ya que en verano está muy concurrido y ahora han reducido el aforo por el virus. 

Destacar también que hasta llegar a las escaleras que inician la subida a la ermita, hay que descender por otras escaleras de piedras que tienen una gran pendiente, por lo que personas con problemas de rodillas… no recomiendo mucho el recorrido. Y llega lo bueno, el camino de vuelta es un camino de tierra de unos 2.5km, en comparación con el de bajada, la pendiente de subida no es tan inclinada pero tiene un gran desnivel. A nosotros nos tocó el turno de las 15:45 y a la hora de regresar al parking nos pilló todo el sol y no llevábamos agua encima.. Por el camino no hay mucha sombra pero si hay un par de miradores con bancos para descansar, por lo que ¡¡POR FAVOR, QUE NO SE OS OLVIDE LLEVAR AGUA A MANO!! 

Preguntareis… ¿voy?, ¿no voy? Sinceramente es un lugar único, merece mucho la pena, podéis ir y hacer descansos tanto en la ida como a la vuelta, intentad elegir una hora en la que no pegue mucho el sol y si estás medianamente en forma física ¡¡adelante!!
Pero no os olvidéis de las pendientes ya que las rodillas algo van a sufrir.

A poco más de 30min en coche de San Juan de Gaztelugatxe, encontraremos “El Castillo de Butrón” de origen medieval y totalmente abandonado.

No es un castillo muy grande pero tiene su encanto propio, escondido en medio de la naturaleza.. Merece la pena hacer una paradita para contemplarlo. Y si tienes dron puedes sacar unas fotos brutales.

3. Senda de Secuoyas

Esta curiosa senda, se encuentra entre Cabezón de la Sal y Udías, en la N-634. 

Cabezón de la Sal, está situado a 15 y 20 min respectivamente de la villa de Comillas y la localidad de Cóbreces, es el pueblo más cercano donde podrás encontrar un Mercadona!!.

Como bien dice su nombre, en esta senda encontrarás cientos de Secuoyas, algunas de hasta más de 35 metros de altura.

Para comenzar la ruta hay dos entradas, la primera que encontrarás si vienes desde Comillas o Cóbreces está en el “Parking principal de Sequoyas” (un parking bastante amplio situado a ambos lados de la carretera) y la segunda entrada se encuentra continuando carretera arriba a unos 500 metros, dispone de otro parking pero su capacidad es mucho más reducida. 

Esta senda dispone de distintos caminos, cada una marcada por un color según su dificultad, deciros que yo empecé por uno y me fui desviando por otros, no se ni como llegué a la salida jaja

Mi recomendación es empezar el camino por el segundo parking pincha aquí, sobre todo si vais acompañados de personas mayores, de personas con movilidad reducida o con carritos y niños pequeños. 

Este comienzo de ruta está habilitado por un “pasillo/puente” compuesto por tablas, no hay dificultad alguna y no tiene pérdida, ya que te lleva hasta el mismo corazón de este bosque y además no tendrás que preocuparte del suelo embarrado, en caso de que la noche anterior hubiera llovido, puedes estar tranquil@ que los zapatos no se te van a manchar. 

Para nuestra sorpresa, como nosotros llegamos al “corazón” por el otro camino en el que había una pequeña pendiente y tablones de madera insertadas en la tierra simulando escaleras, a medida que nos íbamos acercando pudimos reconocer un bonito sonido, como si alguien estuviese escuchando música relajante.

Por lo que al llegar, descubrimos que no era nadie con el móvil (como pensábamos), sino que era una música que estaba tocando el arpa, compartiendo con todos los turistas que andábamos por ahí los temas que había compuesto.

Ójala si vais, coincidir con ella, es una sensación muy distinta, un momento relajante, donde disfrutarás del silencio de la gente, el sonido del arpa y el paisaje que ofrece este Bosque de Secuoyas.

4. Cuevas del Soplao

Si te alojas en San Vicente de la Barquera, a tan sólo 30 min en coche encontrarás “Las Cuevas del Soplao”. La entrada para estudiantes son 10€, la general tiene un coste de 13€ y 10.5€ las edades comprendidas entre 4 – 16 años.

Las Cuevas disponen de un amplio aparcamiento y se recomienda llegar 30min antes de la hora de su visita. Ni que decir tiene que es SUPER RECOMENDABLE el que reserveis desde la página y con tiempo de antelación, no lo dejéis para el último momento no vaya a ser que os quedéis con las ganas.

Desde este parking del que os hablaba, hay un paisaje impresionante de montañas, depende como os pille las nubes las podemos encontrar bastante bajas y no dejará de llamarme la atención el contraste de colores que el panorama ofrece.

El nombre de las Cuevas, proviene de las corrientes o soplos de aire que antiguamente los mineros percibían trabajando. Actualmente no está permitido realizar ninguna fotografía en su interior (esta foto que os comparto es de hace 8 años cuando aún estaba permitido) y CUIDADO si te gusta llevarte piedras o estalactitas… puede suponerte una multa de gran valor.

La actividad comienza en un pequeño tren que se adentra por los raíles hacia la cavidad, en la que vislumbraremos distintas formaciones calcáreas cayendo desde el techo o creciendo desde el suelo, algunas de ellas con un bonito y brillante tono blanco. 

Sólo están abiertas al público 4 cuevas, pero en total, el Soplao tiene una longitud de 20 km.

Para los más atrevidos, ofrecen una ruta de 2.5h por galerías menos accesibles que sólo podrás disfrutar si coges esta actividad.

También ofrecen la actividad “Las Minas de la Florida”, donde disfrutarás de un recorrido por vía ferrata a través de estas.

Una vez finalizada cualquiera de estas tres actividades, puedes disfrutar de un café bien calentito en la terraza que tienen habilitada aprovechando el tiempo que te queda ahí, para grabar en tu cabeza las vistas de “salvapantallas de Windows”.

5. Parque de la Naturaleza de Cabárceno

A otros 30 min pero esta vez de Santander, se encuentra el Parque Natural de Cabárceno cuya inauguración fue en el año 1989 y desde entonces las instalaciones han ido evolucionando y mejorando adaptándose a sus inquilinos, antiguamente era una mina de extracción de hierro. 

Este parque cuenta con más de 20km de carreteras y 750 hectáreas, que las podrás visitar andando, en coche y hasta en ecobicis y está habilitado para más de 100 especies.

Puedes comprar las entradas aquí, pero llegar con entrada no implica saltarte las colas, por lo que madruga un poco y aparte de entrar de los primeros, disfrutarás del parque para ti!!

Yo no soy partidaria de los zoos, pero es verdad que aquí todos los animales tienen un espacio adaptado a cada uno de ellos, está claro que no hay punto de comparación con que vivan en libertad, con ello me refiero al espacio y a que son los cuidadores del parque los que les alimentan, pero eso no cambia que siguen siendo animales salvajes, cosa que demuestran en época de celo para llevarse a la hembra.

En este parque, no sólo disfrutarás de los animales, los paisajes a mi me sorprendieron, con el color tan anaranjado de la arena, había momentos en los que me recordaba a las Cárcavas o Barrancas de Toledo.

Está prohibido alimentar a cualquier animal, puedes llevar tu comida y comer allí, nosotros nos llevamos unos buenos bocatas para tener energía en todo el recorrido, pero no puedes dar de comer a ninguna especie.

Es una actividad muy bonita que puedes hacer en familia, con amigos o sólo.

Es cierto, que hubo algún que otro animal que nos costó ver debido a que estaba por ahí escondido o en zonas menos visibles, por lo que tenlo en cuenta si vas.

Pero también pudimos ver momentos que para nada nos esperábamos, como mamá osa amamantaba a su osito, como dos linces mostrando su afecto lamiendo uno al otro, e incluso al pequeño canguro asomando desde el marsupio de mamá canguro.

¡POR CIERTO!, casi se me olvida, si tienes prismáticos llévalos contigo para disfrutar de los animales que se encuentran más alejados y ver detalles como los de las imágenes.

Si os ha gustado este post, dejad un comentario con lo que más os ha llamado la atención o con cualquier duda que os haya surgido.

Se admiten y se tendrán muy en cuenta recomendaciones sobre más cosas que ver y hacer por CANTABRIA!!

¡Nos vemos en el siguiente!

Yai.

2 comentarios en “5 cosas que hacer y ver en Cantabria y alrededores”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s