Cantabria es muy conocida por la cantidad de pueblos y villas que tiene.
En este artículo mencionaré cuatro pueblos de los que alguno podrá sonarte, pero estoy segura que otros te sorprenderán.
Te voy a recomendar qué ver en cada uno de estos, dónde puedes encontrar el atardecer más bonito y degustar una verdadera hamburguesa Cántabra.
1. Santillana del Mar
Seguro que conocéis las tres mentiras de esta villa; Ni es santa, ni es llana, NI TIENE MAR!!
Santillana ha sido declarado como Conjunto Histórico Artístico, podéis encontrar Las Cuevas de Altamira, estas no están abiertas al público pero puedes ver la réplica, “La Neocueva” que se encuentra a pocos metros de la original, allí disfrutarás de pinturas rupestres y grabados del Paleolítico.


Luego está la famosa Colegiata de Santa Juliana de aquí proviene el nombre de la localidad “Sancta luliana” que posteriormente se acabó designando como “Santillana”, antiguamente era un monasterio pero finalmente se convirtió en una colegiata. Tiene un coste de 3€ y abren todos los días excepto los lunes, yo no pude visitarla por dentro debido a que llegué pasadas las 19:00 (Horario de verano de 10:00-13:00 y 16:00-19:00).
Trás esta, se encuentra El Palacio de los Velarde de la época del Renacimiento.
Y por supuesto, no puede faltar un paseo por las callejuelas llenas de vida que esconde este pueblo hasta La Plaza Mayor, donde se encuentra situado el ayuntamiento, Las Torres del Merino y de Don Borja y justo al lado de esta última una pintoresca casa decorada de coloridas flores. También alcanzaremos a ver Las Casas del Águila y la Parra donde se realizan exposiciones cuyo coste puedes consultar aquí.

2. Cóbreces
Lo primero que verás al entrar a este pueblecillo será la Iglesia Parroquial de San Pedro Ad Vincula de estilo Neogótico y la Abadía de Santa María.

Llaman mucho la atención por los colores tan vivos que los componen.
Si continuas carretera arriba encontrarás el Bar Cañardo, el bar más conocido del pueblo donde preparan unas hamburguesas cuyo pan es casero, que son bastante generosas y están buenísimas!!.
Las gambas al ajillo destacan también por su tamaño (será que soy de Madrid y no estoy acostumbrá), pero estas os recomiendo que las pidáis en el otro bar/restaurante llamado Brasas y Tapas. Es más caro pero la calidad es muy buena, de todo lo que pedimos nada nos decepcionó.

Se encuentra justo bajando la abadía. Importante, si queréis ir, ¡reservad!
Otro lugar del que puedes disfrutar en Cóbreces es La playa de Luaña, las playas del norte se suelen caracterizar por la mezcla de colores, verde de la vegetación, negrizos por las rocas y por supuesto el toque beige de la arena, es algo por lo que no dejan de sorprenderme y gustarme tanto.

Para terminar, voy a compartir con vosotros uno de los atardeceres más bonitos que he visto y eso que el cielo estaba con alguna que otra nube.
El lugar es el Molino el Bolao, la puesta de sol es alucinante, mar, horizonte, abismos..

En los acantilados de la izquierda se puede apreciar ligeramente el rostro de un indio en la roca (se aprecia más en vivo y en directo).

Una bonita manera de terminar el día!!
3. Comillas
Villa perteneciente a Cantabria en la que destaca nada más entrar un peculiar cementerio, protegido por un ángel. Está abierto las 24h por lo que podéis entrar a visitarlo.


Impacta mucho más por fuera que desde dentro.
Muy cerca del cementerio, se encuentra el Monumento al Marqués de Comillas, desde donde puedes apreciar unas muy buenas vistas de la playa de esta ciudad.


Si te adentras un poco más en el pueblo, podrás percibir la obra de Gaudí “El Capricho”, que creó expresamente para Máximo Díaz de Quijano, abogado y concuñado del Marqués de Comillas, quien disfrutó de su nuevo hogar poco más de una semana, ya que cayó enfermo y murió al poco tiempo de que se “ terminara” el edificio (digo “terminara” ya que El Capricho no se finaliza del todo, pero de eso y muchas más curiosidades os podéis informar si lo visitais!).
El horario de verano es de lunes a domingo, de 10:30-19:30.

La entrada tiene un coste de 7€ para mayores de 14 años, puedes hacer el recorrido por tu cuenta o por el mismo precio tienes la visita guiada (os prometo que no soy muy partidaria de las visitas guiadas, pero ésta merece muuuuuchooo la pena y no llegó a la hora de duración).
Una vez desde El Capricho, podemos ver la parte trasera de La Capilla Panteón del Sobrellano, situada al lado del Palacio del Sobrellano, el único inconveniente es que desde El Capricho no podemos acceder a ella, tenemos que salir y dar un pequeño rodeo para entrar por otro camino.

La Capilla como El Palacio del Sobrellano, tienen un coste de 3€ para mayores de 12 años y en verano abren todos los días de 9:50-14:15 (con última visita a las 13:40) y de 15:30-19:30(con última visita a las 18:40).
Ahora bien, ¿merece la pena? a mi me impresionó mucho La Capilla, es muuuuyyy bonita por dentro y El Palacio tiene en el hall las típicas escaleras señoriales de piedra que aparecen en películas.



Al igual que para El Capricho os recomendaba la visita guiada, si La Capilla y El Palacio tuvieran la opción de visita libre, sin dudar os recomendaría esta.

4. San Vicente de la Barquera
Lo primero que tienes que hacer allí es pensar un deseo, si, has leído bien, ¡UN DESEO!
El famoso puente de este pueblecillo, cuenta la leyenda que si lo cruzas entero sin respirar, se te cumple un deseo, pero ¡¡CUIDADO!! no intenteis cruzarlo andando, ha de ser en coche, que si no seguro que te quedas a medio camino.


Veis ese puente que se ve al fondo, delante del banco, ¡ese es!, se encuentra nada más entrar al pueblo por lo que, yo os recomiendo pasar por él lo primero y adentraros seguidamente a lo que este esconde.
Si te diriges a lo alto del pueblo, podrás ver el Castillo del rey, cuando yo fui estaba cerrado porque lo estaban reformando.
Continuando de frente encontramos los restos del Hospital de la Concepción (en realidad lo que queda de este son dos muros), era un hospital para peregrinos ya que antiguamente muchos transeúntes que hacían El Camino de Santiago atravesaban la muralla por la conocida Puerta del Peregrino y era en este hospital donde encontraban refugio.
Seguidamente está la iglesia de Santa María de los Ángeles con una arquitectura de carácter gótico, donde se encuentra una cripta funeraria en la que se conservan sepulcros.
Si te animas a entrar tiene un coste de 1.5€.

Finalmente tras la iglesia podemos encontrar parte de la muralla que rodea el casco antiguo junto a una pequeña torre.


Un lugar pintoresco!!
Para finalizar el día, a tan sólo 11min en coche de San Vicente de la Barquera, en Oyambre se encuentra El Rayo Verde os dejo aquí su instagram.
El Rayo Verde es un fenómeno que a veces se aprecia en el amanecer y/o en el atardecer en el que se distingue por pocos segundos un pequeño punto verde sobre el sol. Esto sucede cuando el disco solar se esconde tras una superficie plana o llana como es el mar.
(Yo no tuve la suerte de pillarlo.)
Por esta zona hay varias terrazas en lo alto de una colina desde las que podrás ver el fabuloso atardecer que se forma sobre la playa de guerra.

Hay un parking que te cobran 3€ la entrada pero luego con ese ticket si vas a su terraza te lo descuentan de la consumición.
Destacar que los fines de semana y viernes se llena de gente, por lo que si tenéis elección de ir otro día, preferible que vayáis entre semana.
Espero que hayáis disfrutado y teletransportado a estos lugares de los que estoy segura, volveré.
Yai.