Bélgica, Internacional, Viaja

Bélgica: qué hacer en la provincia de Luxemburgo

No será el primer post que publique sobre esta parte de Bélgica porque es por donde nos solemos mover. Sobre todo, no confundir con el país de Luxemburgo! Esta provincia pertenece a la región de Valonia y está pegando a Francia y a Luxemburgo.

Es una región ideal para aquellas personas que vayan huyendo de la ciudad y quieran estar rodeados de naturaleza (no en vano el macizo de las Ardenas pasa por aquí!). En el post de hoy os voy a contar algunas actividades curiosonas que hacer si os encontráis por estos lugares, que siempre merecen la pena.

Durbuy

¿Sabíais que es la ciudad más pequeña del mundo? Debería ser un pueblito pero se quedó en ciudad porque en el s.XIV el rey Jean de Bohème le dio este status. Y ale.

Para llegar, o bien en coche o en tren (si hacéis varios viajes merece la pena comprar un Rail Pass, un billete de 10 viajes que sirve para varias personas y que es válido para toda la red ferroviaria, osea que puedes ir de punta a punta de Bélgica con él, por 80 euros).

Merece la pena ir para pasear por sus calles empedradas, visitar sus tiendecitas artesanales y admirar el Castillo de los Condes de Ursel o la tan característica Roche à la Falize.

Roche à la Falize

Una actividad que está muy bien es ir a visitar el Parc des Topiaires, un topiario donde podréis ver más de 200 figuras, algunas muy instagrameables.

Para los que tienen alma de Sherlock Holmes, hay enigmas a resolver y si lo hacéis, tendréis un regalito a la salida. Precio: 4,50 eur. Y si os quedáis con ganas, podéis apuntaros a un taller de arte del bonsai 🙂

Parc des Topiaires

Para tomar un aperitivo recomiendo el Tortuga Bar, es un bar pirata que os sorprenderá.

A pocos kilómetros de Durbuy en Barvaux-sur-Ourthe tenemos El laberinto. Y aquí sí que sí recomiendo ir si visitais la zona de julio a octubre. Y da igual que vayáis con niños o no. Id! Son 6 km de maizales donde han preparado una búsqueda del tesoro a lo grande, y no te aburres porque cada año se curran un tema distinto.

Nosotros fuimos cuando estaban los Mayas, y este año toca la Bella y la Bestia. Las pruebas son asumibles y muy variadas, y hay muchos animadores disfrazados para darle vidilla, así que el par de horitas que estás dentro se pasan bastante rápido.

pero y esto qué es?

Han añadido una parte que está totalmente a oscuras y debe estar guay! Lo dicho, tenéis que ir.
Precio: 12 euros.

Saint-Hubert

De esta ciudad hablaré en otro post porque es donde viven los suegris, pero solo decir que es la capital europea de la caza y merece la pena pasarse por aquí para visitar la Basílica y degustar un buen civet de marcassin (estofado de jabato) .

La basílica de Saint Hubert

Ahora os recomiento un par de actividades por los alrededores.

Parc à gibier

Rue Saint-Michel 125, 6870 Saint-Hubert.

Es un parque enorme para ir descubriendo la fauna local mientras váis tranquilamente paseando por el bosque. No hace falta que busquéis mucho, enseguida empezaréis a ver ciervos, jabalíes, zorros, animales de granja…

La entrada son 5 euros y la estancia media son dos horas, depende de cómo os lo toméis.

y tan pancho

Si aprieta el hambre hay un bar a la entrada que tiene platos rápidos (no pueden faltar las patatas fritas que son el orgullo nacional y debéis probar).

Le sentier des Nutons

Parc du Kaolin – route de Smuid 6890 Libin.

Recordemos que es una zona de bosques, así que hay muchas rutas que hacer. Y esta es una de ellas que aunque sea corta, la disfrutas, porque es temática. ¡Es el sendero de los gnomos!

hay que seguirlos

Tienes 2 km para ir siguiendo los pasos de estas pequeñas criaturas, y luego puedes acabar bañándote en el lago o haciendo una barbacoa.

Como curiosidad, el parque está situado sobre una cantera de caolín, que es una arcilla blanca utilizada no solo como cemento sino también…en los jabones!

Y si os quedáis con ganas de más paseo, podéis hacer el camino del Bois de Remimont, de unos 10 km.

Le Tombeau du Géant

Este impresionante lugar se encuentra en rue de Châteaumont, 6833 Botassart, y es un mirador conocido como La Tumba del Gigante.

La Tumba del Gigante

Rodeado de bosques vemos este meandro del Semois que rodea un montículo que sería la tumba del gigante: la leyenda cuenta que un gigante francés fue asesinado por un centurión romano. Su cuerpo fue encontrado por un anciano que lo enterró con ayuda de jóvenes que había por la zona, y desde entonces se llama así.

Merece la pena no solo tomar unas cuantas fotos y apreciar el paisaje, sino ir bajando hasta el río donde está el Moulin du Rivage y la orilla del río. Peero tened en cuenta que todo lo que baja sube y luego para volver os enfrentaréis a alguna cuesta que otra.

Si habéis venido a hacer más caminata, os recomiendo la Ruta del tabaco, que recorre los pueblos donde se cultivaba y en los que podréis aprender diferentes curiosidades sobre esta planta. Eso sí, ataos bien las botas porque son 60 km, así que es ideal para hacerla en bici, o simplemente ir a un par de pueblitos.

Y para completar podeis parar en la ciudad de Buillon a tomaros una cerveza belga en una de sus muchas brasseries típicas.

No podía despedir el blog sin mostraros un par de platos típicos:

Esta es la metralleta o Mitraillette: en una baguette se mete un filete tipo hamburguesa y se rellena todo con patatas fritas. Para acompañar, una salsa andalouse, que pica un poco.

Y si queremos algo más de Brasserie, este plato es un ejemplo de gastronomía de la zona: guiso de boeuf forestier en salsa de crème fraîche y mostaza acompañado de ensalada con salsa de yogur y gratin dauphinois.

Bon voyage!

Lau.

3 comentarios en “Bélgica: qué hacer en la provincia de Luxemburgo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s