Andalucía, España, Viaja

Lo que no conocías de Andalucía

El Sur, ¿a quién no le gusta? Siempre con su buen tiempo (en verano quizás demasiado), con sus gentes y la jarana.

No hay más que ir a Sevilla, Cordoba, Granada.. en cualquier época del año y te dan ganas de quedarte “pa toa la vida”.

Pero bueno, hoy vamos a hablar de algunos lugares muy curiosos que quiero que conozcáis.

1. Setenil de las Bodegas.

Situado en la provincia de Cádiz, a 1,40h del centro y a 1,20h de Málaga.

Este pequeño municipio, con menos de 3000 habitantes, es de lo más curioso, pues parte del pueblo está construido entre, por, encima y debajo de ROCAS!!

Nada más llegar, en la entrada del pueblo encontrarás un parking, en caso de que no hubiera sitio (como nos pasó a nosotros) continúa hacia la parte alta y seguro que podéis dejar el coche por el camino, además disfrutaréis de las vistas desde lo alto del pueblo, un 2×1.

Una vez estacionado el coche es hora de pasear!! 

La calle más instagrameable se encuentra casi en la entrada, con una gran variedad de restaurantes y bares situados bajo una enorme roca!

Nosotros decidimos comer en el Bar Lucía, ya que tenían mesa libre y ofrecían una parrillada de carne para 2 pers por 17€ , lo acompañamos de una ensalada de tomate (si no recuerdo mal, de la huerta), que menuuudos tomates!

Continuamos dando un paseo por este bonito pueblo y pasamos por la Calle Cuevas de la Sombra en donde vimos una tienda llamada La Cueva del Ibérico con cervezas y vinos artesanos de la zona, entre otros productos. 

C

Esa era la segunda calle principal, también con sus bares y restaurantes y como no, entre rocas!

Desde luego que si vas, tienes que recorrerte tooodas las calles y juzgar por ti mism@.

Lo que te puedo asegurar es, que te va a gustar!

2. Castillo de Colomares. 

Nos vamos a la provincia de Málaga, exáctamente a la ciudad de Benalmádena. Aquí encontraremos un sitio que se está poniendo muy de moda en instagram.

Seguro que tú también has visto un castillo con una arquitectura un poco peculiar, así de estilo neogótico, neomudéjar y neorrománico, un castillo poco común.

Pues si, te estoy hablando del Castillo de Colomares.

Esta pequeña fortaleza se construyó para congratular a Cristobal Colón, cada ladrillo o piedra que lo forman, narra parte de la historia del Descubrimiento de América.

Es un lugar muy curioso y pintoresco al que puedes ir con la familia, los más pequeños de la casa se sentirán como reyes y reinas, desde lo alto de las torres o en los pequeños balcones de estas. 

En el jardín que lo rodea, podemos encontrar un pequeño mirador desde el que se aprecian unas vistas muy chulas del mar.

Además, en la entrada te dan un mapa en el que te aparece marcado cada punto del recinto y la explicación de su historia.

La entrada tiene un coste de 2.5€ para adultos y 2€ para niños.

3. Atardecer en Caños de Meca.

Una de las cosas que no pueden faltar nunca nunca es ver el atardecer, pero es que encima vamos a ver el sol esconderse tras un faro, desde una colina de la playa y junto a un chiringuito, que más se puede pedir?

Teníamos ganas de ir a Caños de Meca, especialmente a la Playa de Cala Varadero, ahí juntico al faro, pero como nos fue imposible aparcar, nos fuimos alejando un poquito y acabamos en esa misma playa pero casi en la otra punta.

No te voy a mentir, nuestra primera impresión al ver la playa fue un poco mala, si, la playa tenía su zona de arena, pero es que para entrar al mar, no se veía dónde terminaban las rocas! Encima tenías que andar como unos 20-30 metros para que el agua empezase a cubrirte un poco… Por lo que he ahí un punto negativo.

Sin embaaaargo, no todo son cosas malas.

Nos decantamos por ponernos cerca del chiringuito, (donde había un pequeño hueco vamos), estas playas se llenan y más si vas por la tarde, como fue nuestro caso.

Y os prometo que pasé de pensar “menudo sitio, menuda playa, menuda tarde..” a disfrutar, simplemente estando tumbada en la toalla jugando a las cartas y con el ambiente que se creó en un momento. En el chiringuito ponían música, (lo típico) pero lo que no me esperaba era que toooda la playa se pusieran a bailar a cantar y a pegarte esa buena vibra.

Al final se quedó una tarde muy agradable, tanto que nos dió para ver el atardecer, que a la que nos subimos a una pequeña colina, nos siguieron unos cuantos.

AAAHHH se me olvidaba, el chiringuito se llama Chiringuito la Rubia y creo que ponen música en directo, no se como irá con el tema del COVID ahora.

A la que nos fuimos de allí pasamos por un restaurante muy cuco, Pizzeria la Tortuga, que como no, por su nombre, hacían pizzas y otras cosas, pero yo sólo os puedo hablar de estas. Las puedes pedir para llevar o comértelas allí, las hacen al momento, eso sí, ten un poquito de paciencia o ve antes.

No solo tenían pizzas de estas de las de siempre, sino que también unas poco comunes como la pizza de pesto, buffala, breña.. bueno os dejo aquí el link de tripadvisor y una fotico con tooodas las cosas que podéis encontrar.

Sitio 100% recomendado.

4. Calas de Conil.

Bueno, bueno, bueno, se acerca el final y no podía faltar mencionar calitas de estas que me gustan a mi, con un número medio-normal de gente (no como las playas de benidorm que no hay donde dejar la toalla).

Se llaman Calas de Conil a todas las calas situadas por la costa del Cabo Roche situadas justo debajo de acantilados. Algunas tienen un acceso muy sencillo, con sus escaleritas, y otras preferible no intentarlo.

Destacan la Cala el Enebro, Cala de Roche, Cala del Pato, Cala Encendida, Cala del Frailecillo… entre otras. Me suena que la segunda es naturista y hay otra llamada Cala del Aceite que está situada en un camping nudista también. 

CCC

Para gustos los colores. 

Yo os hablaré de la primera, pero son todas primas hermanas, muy similares.

Para empezar si pones el gps dirección Faro del Cabo Roche, nada más llegar verás que continúa una carretera y hay un parking de tierra, es ahí donde podrás dejar el coche, dependiendo a la cala que quieras llegar, sigue el camino hacia adelante o déjalo ahí mismo. 

Nosotros, tiramos de frente lo máximo que pudimos, y suele haber un “vigilante” que te pide no se si fue 1€ o 3€ por estacionarlo.

Frente al aparcamiento verás campo, si pinos, arbustos.. hay diferentes entradas por las que acceder, una vez dentro es continuar de frente hasta llegar cerca del borde del acantilado y tirar izquierda o derecha, donde se sitúe la entrada.

Como dije antes, algunas calitas tienen unas escaleras para poder acceder a estas, por lo que sí a la que habéis llegado no sabéis cómo bajar, sigue de frente hasta la siguiente cala.

Os recomiendo, si tenéis pensado echar allí el día, llevaos comida, puesto que no hay ningún tipo de chiringuito, tampoco disponen de servicios ni duchas, que no os falte la crema y una buena sombrilla y lo demás ya es DISFRUTAR!

Por tanto, si vuestra opción este verano es el sur, espero que os sirvan mis consejos!!

Nos vemos en la cala!!

Yai.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s