Cuánto tiempo he esperado para volver a Córdoba… una de las ciudades del mundo que más me han impresionado y donde necesitaba volver. Así que decidimos hacer una escapadita de fin de semana, esta vez en modo pareja. Os lo cuento tal cual porque cuando tenemos cualquier consejo para aprovechar el tiempo es un tesoro.
1. Alojamiento
Córdoba tiene muchos alojamientos para elegir. Desde la típica casa cordobesa a hoteles espectaculares. Nosotros reservamos en el hotel TRYP CÓRDOBA que estaba cerquita del centro. Es mejor dejar el coche aparcado y pasear descubriendo la ciudad. El hotel nos pareció muy adecuado. El desayuno tipo buffet y la limpieza de sus habitaciones me hace recomendarlo. Además, la situación es perfecta al lado del precioso edificio de la Antigua Facultad de Veterinaria. No os olvidéis de echarle un vistazo.

2. Free Tour
Cada vez soy más fan de este modo de descubrir ciudades. Contratamos aquí unos días antes y al llegar a Córdoba aprovechamos la tarde tomando contacto de esta manera tan interesante. Como no podía ser de otra forma, en este tour conocimos los monumentos más emblemáticos y fotografiados de Córdoba como son el Puente Romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Puerta de la Luna, la Sinagoga, el Zoco, el Antiguo Hospital de Agudos o la Mezquita Catedral. Los sitios con entradas los dejamos para ir a nuestro aire al día siguiente.

A lo largo de todo el free tour, nos relataron las historias y leyendas más curiosas del casco histórico cordobés mientras disfrutamos de sus laberínticas calles repletas de casas blancas con sus balcones y patios llenos de flores. Te acabas haciendo una idea de la historia de la ciudad.

3. Mezquita-Catedral
Para mi estaba claro que la razón principal para visitar Córdoba era volver a ver la Mezquita. De los lugares que he conocido es uno de los que más me ha llamado la atención. No se si es su historia, la mezcla de religiones tan diferentes, la arquitectura o incluso, la energía que se percibe… Es impresionante desde que atraviesas el patio de los naranjos.

No os voy a dar más datos historico-artísticos porque para nada soy una experta en esto. Pero sí como siempre, recomendaros un par de cosillas.

- Reservar las entradas con antelación para evitar colas. Por ejemplo aquí.
- Confirmar los horarios en las webs oficiales. Hay muchas turísticas que nos están actualizadas.
- Tomaros cinco minutos dentro de la Mezquita de Córdoba, en el lugar que os encontréis cómodos y simplemente estar. Mirar a vuestro alrededor y con el máximo respeto disfrutar de lo que emana este espectacular monumento. Se que es complicado porque hay mucho turista y cada uno lleva un ritmo y unas intenciones en su viaje.
- Al salir, si os encontráis con ganas de picar algo, junto a la catedral tenéis el Bar Santos. Taberna reconocida con solera y pared de azulejos en la que lo típico es llevarte tu pincho de tortilla. Son bien gordotas ¡eh!. Y acompañarlo con una cervecita o salmorejo para tomar en la calle.

4. Barrio Judío
Perderse por las calles de la judería es un auténtico placer. Se trata del barrio que habitó la numerosa comunidad judía cordobesa entre los siglos X y XV. Calles encaladas y sinuosas que te conducirán a alguno de los rincones con más encanto de la ciudad, como la calleja de las Flores que seguro te la encuentras sin buscarla. Si quereis fotos chulas es mejor que madruguéis.
En esta zona, podemos disfrutar del Museo Taurino, la casa Sefarad o el Zoco. Esta última está a pocos metros de la Sinagoga y merece la pena conocer sus patios. Nos encantaron, te los encuentras al franquear una de las características entradas árabes y luego, si te apetece, pagas la entrada para el museo.


Además, tenemos otra de las visitas imprescindibles: la Sinagoga. El único templo judío que se conserva en Andalucía y una auténtica belleza en su interior. La entrada es gratuita y sólo tienes que preocuparte de que no haya mucha gente esperando para entrar. La zona visitable es pequeña así que se tarda poco y el aforo es mínimo.


5. ¡Qué de monumentos!
En Córdoba seguimos encontrándonos más lugares para recordar. Desde el mismo instante en el que cruzas el puente Romano, dejando atrás la Torre de la Calahorra, para entrar en la ciudad vieja a través del Triunfo de San Rafael queda muy claro. Córdoba es una de las ciudades monumentales más importantes de España.

También el Templo Romano, con algunas columnas en pie, los Baños del Alcázar Califal, la Puerta de Almodóvar, las Caballerizas Reales o el Cristo de los Faroles, entre otros son lugares que te irás encontrando al pasear o simplemente de camino a cenar, como nos pasó a nosotros.
6. El Alcázar de los Reyes Cristianos
Otro monumento que no podéis dejar de visitar es el Alcázar de los Reyes Cristianos. Por desgracia hicimos caso a una web que nos decía que no había problema de aforo y NO era cierto. Nos quedamos sin poder entrar. Menudo disgusto me di, pero bueno, tenemos una excusa para volver a Córdoba. Vosotros no caigais en el mismo error y reservad las entradas. En esta web te explican como hacerlo si no quereis pagar guia turistico extra. Podéis aprovechar a hacer la visita la tarde del segundo día al atardecer o el día de vuelta a casa por la mañana.
7. ¡Oh! ¡Cómo se come en Cordoba!
Como no, en esta ciudad tienes gran diversidad de sitios en los que disfrutar de la cocina andaluza. En mi caso os voy a hablar de lugares típicos de allí, nada de turisteo. Bueno, algo sí, teniendo en cuenta que estamos en el centro histórico. Pero vamos, que en Córdoba se come que te mueres por dos duros y en sitios bonitos. Y con estos vais a lo seguro.
- Taberna Gongora. Fue el primer sitio al que nos acercamos por una recomendación de un local y la pinta era buenísima pero, lo que se le olvidó recomendarnos al local es que si puedes… reserva antes. La espera era demasiado larga y teníamos mucha hambre después del viaje así que dejamos con pesar la Taberna Góngora para la vuelta a Córdoba.
- Bodega San Basilio. Lugar típico y bien cuidado. Está muy cerquita de la Ruta de los patios por si estáis interesados.
En esta taberna la atención es excelente y con la comida no fallas, los platos son contundentes. Desde el típico salmorejo, las berenjenas fritas a la miel, flamenquines, croquetas, una ensalada de bacalao con naranja que quitaba el hipo… Japuta en adobo, cochifrito con patatas…y los postres… pues muy bien también. De precio salimos a unos 38€incluyendo cervezas y postres.
- Taberna Salinas. Es también un típico establecimiento cordobés pero con solera y mucha clase. Fuimos a cenar, nos pusimos guapos y de camino nos encontramos con el Templo Romano de regalo.

La taberna Salinas está decorada al estilo cordobés pero con algún guiño de arte modernista que me encantó. También destacar el trato profesional y cercano del personal. En la cena…comenzamos con una botella de vino acompañando el revuelto Salinas, croquetas de espinacas y piñones, rosada y boquerones frititos…todo rico rico. Y como las cantidades son bastante grandes, esta vez solo pudimos tomar de postre melón fresquito y rico. Bueno, acompañado de una copa de Pedro Ximenez que va bien de postre.


¿El precio? no llegó a 40€. No dejéis de ir. Nos encantó.

8. Baño árabe
Para finalizar la escapada me sorprendieron con una visita a los baños Hamman Al Ándalus. Un lugar para relajarse disfrutando de sus aguas termales, luz tenue y una atmósfera cargada de paz. En un ambiente que te recuerda a la arquitectura de la mezquita de Córdoba. Todo perfecto para volver a casa con las pilas cargadas.
Lógicamente hay muchísimo más para ver y hacer en Córdoba pero esta vez el tiempo no daba para más. Volvimos con la sensación de haber disfrutado de sus monumentos, calles,colores, ambientes andaluces, gastronomía y quedándonos con ganas de volver a seguir disfrutando.
Espero que si hacéis como yo este post os facilite la organización del fin de semana.
Nuri.
De verdad, un lugar espectacular para un fin de semana y para mucho más!! El post describe a la perfección los lugares más espectaculares y las recomendaciones culinarias son perfectas!! Una guía perfecta para poder descubrir Córdoba sin riesgo a perderte nada.
Muchas gracias Nuri!!!
Me gustaMe gusta