Hoy os llevo a La Mancha. Donde el terreno comienza a plegarse perdiendo su horizontalidad y los sentidos despiertan en compañía de los molinos cervantinos. Donde la cegadora luz del verano no nos deja disfrutar el dorado de sus campos…Os hablo de Belmonte. Pueblo típico manchego con una historia escondida detrás de cada piedra.

La Mancha, y concretando aún más, a un paso de Madrid y Valencia, en la provincia de Cuenca, nos sorprende la villa de Belmonte. Su historia nos la narran personajes como “Los Pacheco”, “Marqués de Villena”, “Juana La Beltraneja”, “Fray Luis de León”, “San Juan del Castillo” y muchos más, algunos no tan conocidos pero que hacen que visitar este pueblo merezca la pena si te interesa un mínimo la cultura, arte o el pasado histórico español.
Para comenzar y, dejando el estilo “literario” con el que me estaba viniendo arriba, vuelvo a nuestros orígenes de recomendaciones y dejo la historia y arte a los especialistas. Así que lo primero es sugeriros visitar Belmonte tanto en una escapada de un día como de un fin de semana. Podéis utilizarlo como punto de partida desde el cual visitar lugares que os encantarán como el Parque Arqueológico de Segóbriga, los Molinos de viento de Mota del Cuervo, un poco más alejado Molinos de viento de Campo de Criptana, Las Lagunas de Ruidera, Chorreras del Cabriel que nos recomendó Yai en su post de Cuenca, Nacimiento del Río Cuervo…

La siguiente sugerencia es la época del año en la que hacer la visita. En este caso os recomiendo verano, si vais a hacer alguna escapada acuática. Y es en la que me voy a centrar yo. Aunque primavera y otoño, lógicamente tienen unas temperaturas más fáciles de asimilar. Pero todas ellas tienen su encanto…
Si también os ayuda, es digno de visitar en Semana Santa, Carnavales, del 23 al 28 de Agosto son las fiestas y la 2º semana de Septiembre las fiestas de la Virgen. El Lunes después de estas hacen una comida en el parque con peroles de carne, super rico todo!!. Aunque ni el pasado año ni este se ha podido disfrutar de ello por el tema Covid.

¡¡¡Comenzamos!!!
¿Qué ver en Belmonte?
1. Castillo de Belmonte
Pacheco en 1456 es el encargado de la construcción de este suntuoso palacio mezcla de fortaleza y lujosa mansión donde refugiarse y descansar. Se traza para él la planta militar más original de España hasta entonces. Y si esto no fuese razón suficiente para visitar, os animo a disfrutar de uno de los más grandes monumentos del arte mudéjar palacial en España.

Actualmente el Castillo de Belmonte es de propiedad privada. Además de hacer una gran restauración lo han reconvertido en un lugar en el que disfrutar de la historia y arte o divertirse de otra forma con sus famosos combates medievales con reconocimiento a nivel mundial. O recreaciones históricas a lo largo del año. Más info. sobre eventos, entradas y horario lo tenéis en el link anterior de su web.

2. Murallas y puertas
Belmonte fue construido bien cercado y protegido por deseo y necesidades de su Señor. Así mientras paseáis encontraréis la muralla en buen estado que rodea la zona antigua y las puertas que le dan acceso. Una de las zonas que más me gusta para disfrutar de la muralla es la de la entrada al pueblo por la carretera de Rada de Haro. Las vistas del castillo y la muralla son preciosas.

Y como curiosidad os contaré que sale en El Cid película con Charlton Heston y Sofia Loren. Se rodó en parte allí ,en los años sesenta y en la que participó todo el pueblo. Y es que ya antes de “Juego de Tronos” tenemos infinidad de paisajes españoles apareciendo en películas made in USA. ¡Señores! no lo olvidemos. Prosiguiendo con las puertas:
- Puerta de Chinchilla. Se encuentra al sur. Mantiene dos gruesos torreones que la flanquean. Cruzando desde el interior, dejando atrás la Plaza del Pilar, encontramos la carretera que nos sube al Castillo.

- Puerta de la Estrella. más ligera en sus defensas es más bien un arco abovedado. En su parte exterior, justo enfrente está el “mercado” local. Lo ponen los lunes por la mañana y en él se pueden encontrar productos frescos de la tierra así como quesos o embutidos típicos de La Mancha.

- Puerta de Almudí. El término Almudí se refiere a la casa pública destinada para la compra y venta de trigo.

También esta puerta recibe la denominación del “Cristo de los Ausentes” o “Arco del cristo verde” si le preguntáis a cualquier niño (ya lo entenderéis). La obra es del escultor Jose Antonio Lafuente.

3. La Colegiata
Me aventuraría a decir que es la joya con más valor en Belmonte. Se construyó sobre la antigua parroquia visigótica del siglo V.

Una sepultura humana y una piedra plana en su cabecera, con el Crismón inciso XP, junto a otros restos y antiguos muros, aparecidos en obras de restauración de 1976, así lo atestiguan. En el siglo XV la hace construir Juan Pacheco y se bendice como Colegiata.

Esta iglesia en su mayoría es de estilo gótico con toques platerescos. Aunque esto os lo explicarán mejor en una visita guiada que os recomiendo aquí.

Como curiosidad os adelanto obras de arte que allí encontraréis como el primer coro Historiado de España que pertenecía a la catedral de Cuenca, la pila bautismal de Fray Luis de León, retablos, impresionantes rejas…

Podeis aprovechar a daros una vueltecita de manera gratuita en el horario de misa. Pero no os lo recomiendo, os perderéis muchas cosas y sentiréis que molestais.
4. Palacio del Infante Don Juan Manuel
D. Juan Manuel lo manda construir en el siglo XIV, en 1398 pasa a la familia de los Pachecos (Pedro Girón y su hermano Juan Pacheco) , posteriormente D. Diego López Pacheco 2º marqués de Villena en el 1502 lo donó a una Orden de los Dominicos. El edificio es levantado sobre las ruinas del antiguo palacio renacentista y está totalmente restaurado.

En la actualidad desde el 2014 es un Hotel Spa de 4* con todo tipo de servicios de ocio. Está situado al lado de la Colegiata, con vistas al Castillo. No olvidéis pasar aunque no hagáis noche para tomar un buen vino, una ración de queso de la tierra y disfrutar de sus maravillosas vistas interiores y exteriores.
5. Ermita Virgen de Gracia
La ermita de la virgen de Gracia se levantó sobre un pozo donde cuenta la leyenda que se apareció la virgen a un pastor cuando fue a recoger agua. La ermita se construyó en el siglo XIII y la talla de la Virgen patrona de Belmonte bien merece la pena su visita.

6. Plaza del Pilar
De ella se conservan solo algunos soportales de todos los que rodeaban la plaza más grande del pueblo. Se utilizó durante muchos años para celebrar las fiestas de la localidad al igual que en algunas ocasiones se utiliza para el mercadillo semanal de ropa y objetos varios.

Hay una fuente (completamente restaurada a finales de los años 1990) y dos pilares: el dulce y el salobre. En el pilar salobre, la tradición marca que acabe más de un “mozo”en él.


Había que pagar la patente (invitar a algo a la familia o amigos de la chica): cuando una chica del pueblo tenía un novio de fuera, este debía hacerlo para evitar ir de cabeza al “pilón”. Aunque la realidad es que esto solía ocurrir aunque invitase a los amigos. Actualmente es una tradición que en beneficio de los chicos “forasteros” (de fuera del pueblo) no se lleva tanto a cabo. Desde esta plaza se ve el bonito colegio de los Trinitarios, actual centro de salud.

7. Callejear
Ahora toca el momento de callejear. Disfrutar del placer de perderte entre las calles blancas del casco viejo. Simplemente dejarte llevar. Sorprenderte con sus secretos como el hospital de San Andrés que mandó construir para los pobres a principios del siglo XV Juan Fernández Pacheco, el abuelo de Don Juan Pacheco, aunque su estado de conservación actual resulta del todo preocupante. O, como no, buscar la casa natal de Fray Luis de León.

Como pista os diré que tiene unos leones haciendo chaflán. La Plaza de correos y telégrafos era el antiguo colegio de la Compañía de Jesús y posterior cárcel comarcal. Y ahora os vuelvo a hacer de nuevo referencia al cine. El crimen de Cuenca (1979),de Pilar Miró está rodada en gran parte en Belmonte. Aparecen zonas como esta plaza, la iglesia, el atrio (junto a la colegiata) o el juzgado (en el lateral de la plaza de correos). La película está basada en hechos reales que se desarrollaron en estos lugares: (unos habitantes de Osa de la Vega fueron acusados de secuestrar y matar a otro de Tresjuncos; estuvieron encarcelados en Belmonte y fueron torturados durante muchos años; un día apareció «el Cepa» anunciando a gritos que no se había muerto). Pues eso… ahí os lo dejo. España con Ñ.

También merece la pena recorrer el paseo de la Virgen de Gracia . En él disfrutaremos de la poca sombra que hay en La Mancha. Al principio podremos sorprendernos con un bonito edificio que durante décadas fue el colegio del pueblo. A su espalda, la estatua del poeta, religioso… Fray Luis de Leon. Al final del paseo nos encontraremos la ermita de la Virgen del Pilar.

Sí seguimos con ganas de pasear y el calor nos lo permite, no dejéis de subir a uno de lo Molinos . Os recomiendo el Molino el Puntal. Tomareis fotos preciosas y las vistas merecen la pena. El atardecer es un escándalo de bonito.
¿Dónde dormir en Belmonte?
En Belmonte, aun no siendo una población demasiado grande si podemos encontrar bastantes ofertas de alojamiento. Para todos los gustos y precios. Os dejo el enlace de algunas:
- Palacio del Infante don Juan Manuel hotel spa. Un acierto seguro si quieres estar en una de las zonas más bonitas del pueblo junto a la colegiata y vistas del castillo. Un hotel de 4 estrellas con todas las comodidades. Si puedes, lo recomiendo totalmente.
- Hospederia Real Casona la Beltraneja. Bonito hotel de 2 estrellas en el centro del pueblo. Con habitaciones preciosas típicas manchegas.Echar un vistazo al link con sus fotos.
- Palacio de Buenavista. Hotel agradable y acogedor en el que hospedarse y disfrutar de un buen vino en su patio cubierto interior. También recomendado para comer. Y muy cerca de los mejores lugares para visitar.
- Palacete Belmonte. Uno de mis preferidos. Palacio típico castellano-manchego con unas vistas privilegiadas del castillo. Tenéis la opción de alquilar las habitaciones por separado o todo el recinto. Si podéis ir con familia o amigos… no lo dudéis. Además os recomendarán actividades que podéis realizar durante vuestra estancia.
¿Y dónde comemos?
- Restaurante La Muralla. Resturante de espacios acogedores dónde comer en condiciones. Tiene diferentes comedores donde degustar una amplia variedad de platos tradicionales como las Gachas, Zarajos, el Morteruelo y el Ajo Arriero, Paletillas de cordero asadas o Lomos de Bacalao, todo ello acompañado de los mejores vinos. Y si lo que queréis es algo más sencillo el tapeo también es bueno. Relación calidad precio perfecta y con una terraza de la que disfrutar con una buena cerveza en una noche de verano. Si vas en fiestas mejor reservar mesa o en temporada alta.
- Restaurante el Bodegón del Buenavista. Producto local con un toque diferente. Es como empaparte de toda la esencia de La Mancha en un sólo lugar. El vino fantástico y el queso me enloquece. Os recomiendo reservar por si las moscas.Es un local pequeño.
- Palacio del Infante don Juan Manuel. Aunque para dormir si os lo he recomendado… no lo hago para comer. Bastante caro y platos regulares. Pero perfecto para tomar una cañita o lo que apetezca con buena vista.
- Piscina Municipal. El típico bar de piscina en el que tomarte un refresco, hamburguesa, raciones… a un precio normal y una calidad correcta. Lo mejor, salir de la pisci (recomendable en las mañanas, por las tardes suele estar muy concurrida) y seguir refrescandote. Durante la cena está también abierto para aprovechar el fresquito del parque. Lo encontramos frente a la ermita de la Virgen de Gracia.
- La Cañeta. Bar para tomarte un menú de toda la vida. Sin excentricidades ni lujos. A veces incluso te sorprenden. Lo encuentras a la salida del pueblo.
- La Cochera. Local con aires modernos fue construido en las antiguas cocheras del autocar del pueblo. Actualmente un buen sitio donde tomar raciones, bocadillos…
En el último año se han cerrado varios lugares donde comer bien. Parece que alguno está consiguiendo volver a abrir pero como en muchos sectores la hostelería también en Belmonte ha salido perjudicada con el Covid.

Últimas recomendaciones
Llega el momento de las compras. Si sois de los que os gusta llevaros un pedacito de cada lugar que visitais prestad atención. Se os va a hacer la boca agua….
- La Panaderia de los Rufos. Panadería familiar en la que si estás a dieta es mejor no entrar. Desde simplemente el pan que con un poco de aceite y sal vuelve loco a mi hijo a dulces que tienes que probar si o si: galletas, magdalenas, rufitos, pasteles por encargo. La empanada, que no es dulce pero que está tremenda de buena. Y muchas más cosas. Dejaros asesorar porque son encantadores además de excelentes profesionales. Y el sabor que te llevas es el de siempre, casero y rico.
- Quesería Campo de Belmonte. En uno de los laterales del parque encontramos este establecimiento de obligada visita si eres amante del queso o si quieres llevar un detalle gastronómico a alguien. Los horarios vienen en el link que os dejo aunque si encontráis la puerta cerrada llamad al timbre que saldrán a atenderos. No dejéis de probar el queso en aceite, el mantecoso es mi perdición, el curado normal, el semi…incluso el fresco. El precio es muy bueno y la calidad de 10. También podéis llevaros alguna lata de productos típicos. Yo os recomiendo la de morteruelo.
- Bodega cooperativa San Isidro. Si tienes sitio en el coche pásate a por una botella o garrafa de vino. El vino de Belmonte sin ser medalla de oro tiene su gracia para tomar fresquito o en sangría, que es lo que yo hago. Os recomiendo el blanco. Su precio es muy bajo así que también lo utilizo para preparar un arroz con conejo que está riquísimo (mal está que lo diga yo, pero es la realidad).
- En cualquier supermercado o carnicería los chorizos os gustaran. buenos buenos para hacer en fuego con sarmientos.
- Aceites Almenara. Aunque no es en Belmonte si os lo encontrareis en el camino. En Puebla de Almenara encontramos esta almazara con tienda. El aceite es de gran calidad y el precio muy bueno. Unos 25€ de media la garrafa de 5l y gran variedad de sabores y diferentes productos. Consultar horarios si os interesa aprovechar el viaje.
Estoy pensando que me dejo algo en el tintero… o en el teclado, mejor dicho. Pero ahora no caigo y creo que me he extendido bastante. Lo siguiente os lo dejo a vosotros. Descubrir mas cosas que las hay. ¡Hasta un museo!
Nos vemos,
Nuri
Los viajes por la mancha siempre me generan sentimiento encontrados ,por una parte me encanta la vista pues puedes ver todo el horizonte, esos campos de labranza tan perfectos y su cambio de color en en primavera 😍
Pero en julio ? El sol me lo arrasa todo es un contraste tan fuerte .
Gracias Nuria me a encantado Belmonte , para mi la mejor estacion será ir en primavera y comprare ese queso tan rico .👍
Me gustaMe gusta
La verdad, me gustó muchísimo Belmonte, por éso me ha gustado especialmente este post. Refleja perfectamente las sensaciones y lo que viví cuando lo visité el año pasado. La forma de describir los lugares y de enfocar los lugares y sitios a visitar me ha encantado. Ha sido como leer un cuento, con el toque «made in Nuri» que siempre aparece.
Muchas gracias por este bonito y didáctico post!!!
Me gustaMe gusta